Por
Saber elegir las batallas
Los recursos materiales y el tiempo son, inevitablemente, escasos. De ahí que debamos saber utilizarlos para lograr los objetivos realmente importantes, sin perder minutos en cuestiones baladíes, de segundo o tercer orden.
            Por
La CastaMarca también existe aqui, y vaya que perdió
Las elecciones dejan muchos mensajes, Catamarca no fue la excepción. Oficialismo y oposición debieran poner las barbas en remojo, pero no lo hacen.
            Por
Crisis de gobernabilidad
En la crisis de gobernabilidad, la ciudadanía pierde la confianza en las instituciones gubernamentales y deja de creer en su capacidad de respuesta a las demandas fundamentales.
            Icaño: dura respuesta de la concejal Ivana Ferreyra
Al respecto de la polémica generada alrededor del acto del 9 de julio y su uso político la concejal cruzo con duras palabras a los Carletta
            El turno de los encuestadores
Se confirmo que las PASO, creada por el peronismo para perjudicar a sus adversarios, se les vino en contra.
            Soñar con un “país normal” es cada vez más difícil
El gran obstáculo es que el kirchnerismo extremó una cultura anómica hasta convertirla en un sello distintivo de sus gobiernos a costa de la degradación del rol del Estado y sus instituciones republicanas.
            Amores que matan
Cristina se conduce como una opositora que demuele la tarea ya bien pobretona del Ejecutivo, que ella misma integra.
            Irrumpen nuevas caras en la política catamarqueña
Se trata de Belen Cerezo, una dirigente social con fuerte impronta joven y mucha disrupción
            Denuncian penalmente a Taiana y Jozami por sancionar general por razones ideológicas
Tras la sanción impuesta al general de brigada (r) Rodrigo Alejandro Soloaga, fueron denunciados penalmente ante la Cámara Federal de Casación Penal el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el director de Derechos Humanos de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares de esa misma cartera, Eduardo Jozami, responsables de la medida.
            El largo adiós de los Kirchner
Los apremios del presente suelen quitarle protagonismo a la historia. La renuncia de Cristina Kirchner a la candidatura presidencial fue un hecho histórico, en parte sepultado por los arrebatos de la volátil contingencia. Fue el final para una dinastía política en la cima misma del poder formal y real. Un tiempo político quedó definitivamente herid
            Los gobiernos de los Kirchner cosecharon el mayor nivel de corrupción desde 1983
Los ex presidentes aumentaron su patrimonio en blanco en más de mil por ciento en 12 años. En el 2015, había casi 300 ex funcionarios o empresarios amigos procesados. Desde Boudou al caso Cuadernos.