Los precios del litio sufrieron una fuerte caída a nivel internacional y hay preocupación en la industria minera nacional que trabaja en la extración. Actualmente, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año y muy lejos del pico de 80.909 dólares registrado en noviembre de 2022.
De todas formas, varias empresas mineras decidieron ajustar sus proyectos en el país frente a una estabilización del mercado. De los 50 proyectos de litio activos en Argentina -solo cuatro están en producción y seis en construcción-, fueron impactados por la drástica reducción en el valor del litio.
La caída en los precios se debe principalmente a un exceso de oferta y a la moderación en las ventas de vehículos eléctricos, cuya producción depende en gran medida del litio para las baterías.
Ante este escenario adverso para la industria del litio, las mineras empezaron a implementar estrategias de reducción de costos para asegurar la viabilidad de sus proyectos.
Galan Lithium decidió ralentizar la construcción de su proyecto en Catamarca, mientras que Lake Resources eligió achicar costos y desprenderse de activos no esenciales en Jujuy y Catamarca para enfocar sus energías en el proyecto Kachi.
Por otro lado, Arcadium Lithium, surgida de la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent, comunicó que postergará inversiones en su proyecto Sal de Vida en Catamarca, priorizando una expansión gradual en vez de paralela, con el objetivo de mantener una postura financiera. cautelosa.
Comentarios