Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}} - {{hour}}:{{minute}} hs.
Economía

Julio fue un mes de elevada incertidumbre

Tal como medimos desde Libertad y Progreso, la inflación nacional de julio se ubicó en 1,9%.

Teniendo en cuenta que la estacionalidad de julio juega fuertemente en contra por las vacaciones de invierno, era esperable un IPC mayor al de junio (1,6%).

Si descontamos la estacionalidad, el dato de IPC sigue mostrando una desaceleración. De hecho, la inflación núcleo, que excluye a los estacionales y regulados, se volvió a desacelerar, del 1,7% a 1,5%.

Un punto a mirar es que el mes estuvo marcado por un clima de elevada incertidumbre: el fallo adverso en la causa YPF, la aprobación en el Congreso de un paquete de reformas con impacto fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis golpearon la demanda de pesos.

Aunque por ahora estos impactos, que se vieron en el tipo de cambio, no se trasladaron de manera significativa a los precios de los bienes y servicios.

Nuestro relevamiento para la primera semana de agosto mostró que la inflación se mantuvo estable. Y para todo el mes proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima. La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda.

_

Clara Alesina, Economista de la Fundación Libertad y Progreso

opinión mes de incertidumbre Politica Economica IPC e inflación

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso