Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}} - {{hour}}:{{minute}} hs.
Economía

El empleo formal sigue bajando en Catamarca

La provincia de Catamarca registra una baja mensual de 0,9% en mayo de 2024 y una baja de 4% interanual.

Panorama Nacional del Empleo Privado Formal

En mayo desciende 0,1% mensual y acumula nueve caídas consecutivas.

La serie desestacionalizada que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que, en mayo de 2024, el empleo privado registrado a nivel nacional exhibió un descenso del -0,1% mensual, equivalente a la pérdida de 9.101 puestos de trabajo netos en relación con los registrados en abril pasado para este mismo segmento. Se trata de la novena caída mensual consecutiva, periodo en el que los puestos de trabajo perdidos ascienden a 156.224. Particularmente desde diciembre 2023, período que corresponde a la nueva gestión nacional, los empleos perdidos totalizan 123.123.

También en la comparación interanual el empleo privado formal mostró bajas: en mayo fue de -2,0%, siendo la cuarta caída consecutiva en este nivel comparativo, luego de haber mostrado subas en treinta y cuatro meses al hilo.

Visto el desempeño mensual por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (0,7%), Pesca (0,6%) y Explotación de minas y canteras (0,1%); entre los sectores se registraron caídas, se destacan las de Construcción (-0,3%), Hoteles y Restaurantes (-0,4%) e Industria Manufacturera (-0,4%).

A nivel interanual, por su parte, el mejor desempeño de mayo estuvo en Pesca (6,1%) y el peor, en la Construcción (-20,5%).

Desempeño por distritos subnacionales

Entre las jurisdicciones subnacionales los desempeños nuevamente fueron mayormente negativos. En la comparación mensual de mayo de 2024 fueron quince los distritos con descensos y, de ese lote, el más fuerte se observó en Tierra del Fuego (-1,4%) acompañada por Formosa (-1,2%) y Santa Cruz y Corrientes (-1,0% en cada caso).

Por el contrario, en seis provincias se registraron subas mensuales del empleo durante mayo: lideró Chaco con +0,7% y le siguen San Luis (0,5%), Mendoza (0,4%), Jujuy (0,4%), Neuquén (0,3%) y Chubut (0,1%). Salta, Córdoba y La Rioja, por su parte, no presentaron variación.

En la comparación interanual, son solo tres las jurisdicciones que aún exhiben alzas (en abril eran cinco). Éstas son Neuquén (+3,4%) Salta (+2,4%) y Tucumán (+0,2%). Por el contrario, son veintiuna las provincias con caídas interanuales, donde se destacan las de Formosa (-18,1%), Tierra del Fuego (-12,6%), La Rioja (-10,5%) y Santiago del Estero (-10,4%), las únicas provincias con bajas de doble dígito.

empleo formal crisis desempleo

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso