Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}} - {{hour}}:{{minute}} hs.
Opinión

Sobre la grave problemática minera, opinan las Asambleas Ambientales de Andalgalá

En una extensa carta que hemos decidido publicar en dos partes, quienes participan activamente desde hace varios años, asambleistas permanentes de Mujeres del Silencio, Agua Clara de Choya y Vecinos Autoconvocados por la Vida, escriben una carta abierta a la Comunidad que visibiliza el ocultismo gubernamental.

Andalgalá (Catamarca), 03 de Octubre de 2024.-

Señor

DIRECTOR DEL DIARIO EL PUCARA

SU DESPACHO

De nuestra consideración y respeto:

Nos dirigimos a Usted en nombre de las siguientes Asambleas Ambientales de Andalgalá: Mujeres del Silencio, Agua Clara de Choya y Vecinos Autoconvocados por la Vida, con el objeto de solicitarle -tenga a bien-, dar publicidad en ese medio periodístico a la siguiente nota, referida a la gravísima problemática minera que incluye a nuestro Departamento, en una nueva arremetida del llamado proyecto M.A.R.A. (Proyecto Integrado Minera Agua Rica Alumbrera)

Primera Parte

Las últimas noticias provinciales, dan cuenta de un nuevo viaje del gobernador de Catamarca -junto a otros gobernadores de provincias vecinas-, que conformaron la llamada “Mesa del Cobre” y cuyo destino según lo informan, es Europa (Londres y Suiza) para “atender” cuestiones vinculadas a la minería. Lo primero que debemos aclarar los Catamarqueños, es que en la actualidad el único proyecto de cobre en estudios que posee la provincia es el proyecto Agua Rica ó MARA (minera Agua Rica y Alumbrera), localizado en nuestro Departamento.

Por otro lado y para ser absolutamente claros, hay que sincerarse y advertir que el viaje del gobernador Jalil es básicamente a Suiza, país éste donde figura el “domicilio legal” de la empresa GLENCORE (dueña del proyecto minero en cuestión). Por otro lado y para ser breves y claros: el objetivo de este viaje ( de ahí que el financiamiento del mismo lo hace el Concejo Federal de Inversiones -CFI-), es materializar la ignominia jurídica que contiene el RIGI de Milei -hoy asociados a una nueva “casta política” conformada por Liberales, Peronistas y Radicales y donde todos son absolutamente funcionales y cómplices de una nueva entrega oprobiosa del país ( la primera la hizo Menen en los años 90’), basada en el despilfarro infame de nuestros recursos naturales, básicamente los mineros-.

Claro está, que el apuro que hoy tiene Jalil en toda esta cuestión minera y que le “quita el sueño”, es la de resolver de manera urgente todos los negociados personales que busca en su beneficio, antes que termine su segundo mandato de gobierno ( estos negociados a los que nos acostumbraron los gobernantes con la cuestión minera en Catamarca, tiene como contrapartida para nosotros como sociedad, el vil precio de un descomunal empobrecimiento material y económico: sirva de claro ejemplo, la tragedia ya padecida por nuestra provincia con el proyecto de Alumbrera y que hoy para completar nuestra desgracia, aparecen asociadas las mismas empresas y rufianes en este nuevo proyecto en ciernes).

El proyecto extractivista a cielo abierto que nos ocupa, se localiza a poco más de quince kilómetros de distancia en “línea recta” de la plaza principal de Andalgalá (por lógico razonamiento, hay Distritos como Choya y Potrero que se encuentra a mitad de distancia o sea NADA); en este punto de comparación, tomemos como referencia proyectos en otra provincia – por ejemplo San Juan-, como Veladero, Gualcamayo, Pascuas-Lamas, etc. etc, que están a más de doscientos cincuenta (250 km) de distancia y sin embargo han hecho estragos ambientales en su funcionamiento, en comunidades como Jachal, Guandacol, Iglesias, etc. etc. Esto explica muy claramente, el porqué nuestra comunidad resiste implacablemente este proyecto “de muerte”, hace ya más de cincuenta años. Por otro lado, es imprescindible apelar a la memoria para entender claramente el origen de esta tragedia que ha significado históricamente la Minería para nuestros Pueblos, a través del nefasto COLONIALISMO que nos impusieron los conquistadores europeos con su “descubrimiento de América” ( esta actividad que ya lleva casi cinco siglos de devastación y herejía , se edificó siempre con los mismos cimientos de destrucción: explotación -esclavitud-, muerte y miseria. Por todo eso, los primeros Pueblos desaparecidos en este país fueron los NUESTROS: Andalgalaos, Guazanes, Mallengues, Ingamanas, Guachaschis, Anconquijas, etc., con el precio de sangre del asesinato de nuestros líderes indígenas como Chelemín y Chumay).

A partir de los años 90’, con la sanción de la ley de Inversiones mineras N° 24.196 y ahora el RIGI y la Ley Base, se vuelve a configurar y materializa para nuestro país, el OPROBIO más brutal que nos pudo haber sucedido en poco más de dos siglos de nuestra joven Nación, a través de la vil y miserable entrega de todos los recursos naturales (flora, fauna, AGUA, minerales, etc.), a través de la explotación de proyectos mineros a “cielo abierto” como nos pasó con los Bajos de la Alumbrera y del Durazno, que a través de un saqueo descomunal realizado por las empresas, a nosotros nos quedó la más espantosa miseria ( el proyecto Alumbrera durante su explotación de veinte años, envió por el mineroducto a Tucumán un total de cincuenta y seis -56- minerales, de este total de concentrados enviados por las empresas, solo se denunciaron unilateralmente y sin ningún control por parte de los gobiernos, de tan solo solo tres minerales: oro, cobre y molibdeno; vale decir y para que se entienda completamente, se ROBARON íntegramente durante veinte años sin pagar un solo centavo: cincuenta y tres -53- minerales y, donde “curiosamente” se encontraban entre estos últimos, los más caros de TODO el reino mineral como son los minerales o tierras raras, núcleo Niobio, uranio, etc. Como si todo lo descripto fuera poco, a la tragedia del completo saqueo económico que hicieron de los minerales, hay que sumarle el universo infernal de contaminación que nos dejaron con dos Opent pit - Alumbrera y El Durazno-, Dique de Colas y Escombreras, que nos contaminarán por miles de años sin remedio alguno ( todo esta cruel realidad, explica muy claramente las razones y motivos por lo que dejaron a nuestras comunidades en la completa RUINA y MISERIA : Como ya lo expresamos anteriormente, no podemos olvidarnos ni tan siquiera por un solo segundo, de que en este nuevo proyecto extractivista llamado MARA, están las mismas -o peores- EMPRESAS, con los mismos bandoleros de entonces).

Minería extractivista Andalgalá Asambleas ambientales Raúl Jalil

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso