Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}} - {{hour}}:{{minute}} hs.
Tendencias

Las 5 innovadoras formas en que la inteligencia artificial ya revoluciona el ecommerce

Hace apenas una década, hablar de inteligencia artificial (IA) en el comercio electrónico sonaba a ciencia ficción.

Hoy, la realidad es otra: según un estudio de Business Solution (2025), el 51% de los comercios electrónicos utiliza IA para personalizar experiencias, mientras que Boston Consulting Group revela que las empresas que la implementan ven un 20% más en tasa de conversión. Y el dato que lo resume todo: el mercado global de IA en retail alcanzará entre u$s780 mil millones y u$s990 mil millones para 2027 (Bain & Company, 2024), creciendo a un ritmo del 40% al 55% anual.

Pero más allá de los números, lo fascinante es cómo la IA está redefiniendo la relación entre marcas y consumidores. Y aunque suene ambicioso, creo que apenas estamos viendo la punta del iceberg.

Informate másApple enfrenta retrasos y desafíos en la actualización de Siri, generando preocupación interna y demandas legalesLa Inteligencia Artificial reveló cómo ordenar la economía del hogar en simples pasos

En VTEX, lo vivimos en primera persona. La IA dejó de ser un experimento para convertirse en el tejido conectivo de operaciones que antes consumían recursos inhumanos. Pero lo más emocionante no son las cifras, sino cómo está redefiniendo lo "imposible".

Estas son las cinco áreas donde la IA está haciendo la diferencia más tangible hoy: desde bots que humanizan la atención al cliente hasta algoritmos que predicen lo que deseamos comprar antes de que lo sepamos nosotros mismos. Cada caso no solo demuestra el potencial tecnológico, sino cómo se traduce en ventas concretas, eficiencia real y - lo más importante - experiencias que los clientes recuerdan.

Atención al cliente: Bots que (de verdad) entienden lo que necesitas

El mito de que los chatbots son robots torpes que repiten "no entendí tu consulta" quedó atrás. Soluciones como WENI by VTEX, demuestran que la IA puede resolver desde preguntas frecuentes hasta guiar procesos complejos como devoluciones o seguimiento de pedidos.

Un caso concreto: CENCOSUD logró incrementar su ROI tras implementar esta tecnología. ¿La clave? Los bots no solo responden; aprenden de cada interacción. Y aunque algunos aún extrañan el contacto humano, la velocidad y precisión de estas soluciones están cambiando hasta a los más escépticos.

Recuerdo cuando la "personalización" se limitaba a poner tu nombre en un correo masivo. Hoy, la IA analiza desde tu historial de compras hasta cuántos segundos pasas mirando un producto. Y no es magia: es tecnología que detecta, por ejemplo, cuándo un usuario está a punto de abandonar el carrito para ofrecerle un descuento justo en el momento preciso.

En CENCOSUD, esta táctica aumentó las conversiones en un 30% en etapas clave del funnel. Pero más allá de las ventas, lo valioso es cómo se construye fidelidad: cuando un cliente siente que la plataforma "entiende" sus gustos, vuelve. Y eso, en un mercado saturado, no tiene precio.

comercio electrónico inteligencia artificial tendencias digitales comercio en Catamarca

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso