Están previstos en la Ley de Coparticipación Federal (Ley 23.548) y se financian con un porcentaje de la recaudación nacional.
🔹 Cómo funcionan actualmente
Carácter discrecional: El Poder Ejecutivo Nacional decide cuándo, cuánto y a qué jurisdicciones asignar estos fondos.
Finalidad: Cubrir urgencias como catástrofes naturales, crisis económicas locales o necesidades imprevistas.
Ejemplos de uso: Durante la pandemia de COVID-19, emergencias hídricas o crisis alimentarias recientes.
🔹 Qué decía la ley vetada
El Congreso había aprobado una norma que establecía que los ATN se distribuyeran automáticamente entre las provincias, siguiendo criterios objetivos similares a la coparticipación.
La iniciativa fue impulsada por gobernadores para garantizar un reparto previsible y evitar la discrecionalidad política.
🔹 Por qué Milei la vetó
El decreto presidencial argumenta que la distribución automática “altera la finalidad” de los ATN y limita la capacidad del Estado Nacional para responder rápido a emergencias.
Sostiene que un reparto rígido podría dejar a las provincias más vulnerables ante crisis imprevistas y afectar el federalismo fiscal.
También se invocó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal nacional.
En resumen: los ATN son una herramienta de asistencia financiera de uso flexible por parte del Ejecutivo. La ley vetada buscaba quitar esa discrecionalidad y repartirlos de forma automática, pero el gobierno de Milei la bloqueó para mantenerlos como un fondo de asignación inmediata y no predefinida.
Un ejemplo numérico hipotético que muestra cómo se repartirían los Aportes del Tesoro Nacional entre cinco provincias bajo el sistema actual (discrecional) y el que proponía la ley vetada (automático):
En este ejemplo, se ve claramente cómo en el esquema discrecional algunas provincias pueden recibir mucho más o incluso nada, mientras que en el automático todas obtienen una porción proporcional según el coeficiente de coparticipación.
A continuación presentamos una simulación con las 24 jurisdicciones para que se vea el impacto total a nivel país.
Comentarios