Tendencias

Numerosos sectores registran variaciones positivas en la economía

El dato del EMAE muestra la mayor tasa de crecimiento mensual en un año, revirtiendo la contracción de junio y confirmando que la economía tocó su piso en el segundo trimestre e ingresa a la segunda mitad del año consolidando la recuperación.

Cada vez más sectores registran variaciones positivas, lo que refuerza esta tendencia. La mejora de los salarios en términos reales también potenciará el consumo, impulsando aún más la reactivación. Sumado a las diferentes desregulaciones que están empujando el dinamismo en varios sectores.

Sin embargo, para asegurar un crecimiento sostenido, la clave será la eliminación del cepo. Si esta medida se implementa en los próximos meses, podría generar un fuerte estímulo a las inversiones, preparando el terreno para que Argentina retome el crecimiento en 2025.

El dato del EMAE (INDEC)

Estimador mensual de actividad económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral.

El cálculo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se basa en la recopilación y análisis de datos de diversos sectores productivos. Aquí te explico los pasos principales:

Recopilación de Datos: Se recolectan datos mensuales de diferentes sectores económicos, como la industria, el comercio, la agricultura, la construcción, y los servicios. Estos datos provienen de encuestas, registros administrativos y otras fuentes estadísticas.

Ajuste Estacional: Los datos recopilados se ajustan para eliminar las variaciones estacionales, es decir, aquellas fluctuaciones que ocurren en ciertos meses del año debido a factores como el clima, las vacaciones, etc.

Cálculo de Índices Sectoriales: Se calculan índices para cada sector económico, reflejando la evolución de la actividad en cada uno de ellos.

Agregación de Índices: Los índices sectoriales se combinan utilizando ponderaciones que reflejan la importancia relativa de cada sector en la economía. Estas ponderaciones se basan en la estructura del Producto Interno Bruto (PIB).

Cálculo del EMAE: Finalmente, se obtiene un índice agregado que representa la evolución mensual de la actividad económica total. Este índice se expresa generalmente en términos de una tasa de variación respecto al mes anterior o al mismo mes del año anterior.

El EMAE es una herramienta valiosa para anticipar las tendencias del PIB trimestral y para la toma de decisiones económicas a corto plazo.

Crecimiento económico El cepo Inversiones perspectivas económicas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web