Según un reporte de Statista, América Latina se está tomando muy en serio la IA. El porcentaje de empresas que están explorando todas las posibilidades de esta tecnología es superior a la media mundial, que se sitúa en el 42%. Sin embargo, a nivel de implementación, aún se encuentra cinco puntos porcentuales por debajo de la tasa global. “Creemos en la innovación a través de la tecnología y parte de nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en la adopción temprana de la misma. Por eso hoy tenemos más de 150 especialistas en IA, más de 80 proyectos en curso y más de 70 clientes que ya se sumaron a la IA. Sostenemos que el entendimiento profundo de la IA es el camino y como empresa tomamos ese desafío para aportar nuestro conocimiento”, afirma Arvinder Ludhiarich, Gerente Inteligencia Artificial en SEIDOR.
Sin duda las aplicaciones de la IA en los negocios son variadas y numerosas. En SEIDOR trabajan en 4 ámbitos de aplicación claros:
IA Generativa + IA Conversacional: Creación de ideas y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música.
Machine Learning: Uso de datos para la identificación de patrones en datos masivos y elaboración de predicciones a través de algoritmia avanzada.
Computer Vision: Tecnología que permite a las máquinas “ver” y procesar información visual.
Gemelos Digitales: Modelos virtuales que recrean con exactitud en entornos virtuales, un objeto físico, proceso o sistema, capaces de actualizarse en tiempo real.
Integrar la Inteligencia Artificial en la empresa no tiene que ser una tarea monumental. Aunque gigantes como Amazon, Google y Microsoft están a la vanguardia, ofreciendo IA como servicio, las empresas pequeñas y medianas también pueden beneficiarse al adoptar soluciones ya existentes en el mercado. En lugar de construir modelos desde cero, pueden contratar proveedores especializados que ofrecen IA adaptada a sus necesidades, lo que reduce costos y tiempo de implementación. “Nosotros brindamos consultoría, formación, implantación y mantenimiento relacionado con soluciones de IA a medida o provistas por partners tecnológicos, como SAP que incluye hoy asistentes de IA embebidos en las soluciones de su portafolio, para colaborar en el desarrollo e impulso de los negocios a través de la tecnología”, cierra el vocero.
Sin duda la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo empresarial, ofreciendo herramientas poderosas para aumentar la productividad y fomentar la innovación. No obstante, es crucial abordar los desafíos asociados con su implementación relacionados con la integración de los sistemas existentes, seguridad y privacidad, escasez de talento especializado y ética y transparencia, con el fin de aprovechar plenamente sus beneficios. Las empresas que logren integrar la IA de manera efectiva estarán mejor posicionadas para liderar en la era digital.