Sociedad

En la región de Los Andes, el dramático contraste entre la riqueza mineral y la pobreza local

Sin embargo los efectos socio-ambientales son devastadores

​A pesar de la inmensa riqueza mineral que se encuentra en el subsuelo, las comunidades que habitan el Triángulo del Litio sufren de necesidades básicas insatisfechas. Este contraste genera tensiones y conflictos socio ambientales.

​Escasez de agua y saneamiento

​La extracción de litio, que se realiza a través de la evaporación de salmueras, es un proceso que consume enormes cantidades de agua. Esto afecta a las comunidades locales, compitiendo con el uso para el consumo humano, la agricultura y la ganadería.

​En el Salar de Uyuni (Bolivia), el 50.3% de la población no tiene sus necesidades básicas satisfechas, y solo el 38.8% tiene acceso a agua y saneamiento.

​En la Puna de Atacama (Argentina), la minería de litio usa en 15 días la misma cantidad de agua que una población local consume en un año, agravando la escasez de agua en una región ya árida.

Litio y miseria triangulo del litio Agua potable necesidades básicas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web