Sociedad

En Catamarca, millonarias estafas públicas y privadas permanecen impunes

Aquí se resumen algunos de los aspectos y casos más relevantes:

1. Desvíos millonarios en municipios durante las elecciones de 2023:

Denuncia de la UIF: La Unidad de Información Financiera (UIF) reveló en febrero y marzo de 2025 presuntos desvíos de hasta $45.000 millones en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca, detectados durante el período electoral de 2023.

Modus operandi: La investigación preliminar de la UIF señaló que empleados públicos de municipios de estas provincias realizaban extracciones significativas de dinero en efectivo de cuentas municipales sin justificación económica aparente. Paralelamente, se detectaban depósitos de esas mismas sumas en cuentas privadas de empleados municipales que no contaban con la capacidad de ahorro para justificar tales montos. En muchos casos, estos fondos eran utilizados para la compra de dólar MEP y su posterior retiro en efectivo.

Municipios catamarqueños implicados: En Catamarca, se apuntaron a los municipios de Icaño ($1.113.312.192 entre diciembre de 2021 y junio de 2024), Corral Quemado ($771.000.000 en el mismo período) y Ciudad de Belén ($623.996.158 entre mayo de 2022 y diciembre de 2023). Estos casos están bajo investigación judicial.

2. Fondo Fiduciario de Regalías Mineras:

Catamarca cuenta con un "Fondo Fiduciario de Regalías Mineras de la Provincia de Catamarca", que tiene como objetivo invertir en obras de infraestructura y desarrollo en las localidades mineras.

Si bien la existencia de este fondo es pública y su uso está documentado en parte (como la inversión en obras en Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, entre otros), la gestión de los fondos fiduciarios en general ha sido históricamente un punto de debate sobre su transparencia y eficiencia. La falta de información detallada o la percepción de un control laxo puede generar suspicacias sobre el "desmanejo" de estos recursos.

3. Irregularidades en la gestión de fondos fiduciarios a nivel nacional con impacto provincial:

Caso Odebrecht y fondos fiduciarios de gasoductos: Si bien no es exclusivo de Catamarca, la Cámara Federal porteña reabrió en mayo de 2020 una investigación por supuestas irregularidades en fondos fiduciarios vinculados a la ampliación de gasoductos adjudicados a Odebrecht entre 2006 y 2008. La denuncia apuntaba a procedimientos especiales para eludir los sistemas de contratación y control aplicables al sector público, beneficiando a la constructora. Aunque el caso es de alcance nacional, demuestra la vulnerabilidad de los fondos fiduciarios a este tipo de maniobras.

Disolución de fondos fiduciarios por el Gobierno Nacional: Recientemente, el Gobierno Nacional ha avanzado en la disolución de varios fondos fiduciarios por "fallas de gestión y falta de transparencia", buscando un uso más eficiente de los recursos públicos. Si bien no se mencionan explícitamente fondos fiduciarios provinciales de Catamarca en estas disoluciones recientes, la medida refleja una preocupación general por el "desmanejo" de estos instrumentos financieros.

4. Otros casos de corrupción y estafas:

Estafa piramidal Adhemar Capital: En octubre de 2024, salió a la luz una estafa piramidal en Catamarca que involucra a la financiera Adhemar Capital y que salpicó al entorno del gobernador Raúl Jalil. Aunque no se trata de un fondo fiduciario público, este caso resalta la preocupación por la falta de transparencia y el control de los flujos de dinero en la provincia.

Denuncia a ex intendenta de Fiambalá: El Tribunal de Cuentas de Catamarca emplazó a la ex intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, por presunta malversación millonaria y falta de rendición de cuentas en su gestión. Si bien no se especifica si estos fondos eran fiduciarios, es otro ejemplo de denuncias por desmanejo de recursos públicos.

En resumen, las denuncias sobre el desmanejo de fondos fiduciarios en Catamarca y otros fondos públicos reflejan una problemática compleja que abarca desde la malversación y desvío de dinero en municipios, hasta la falta de transparencia en la administración de grandes fondos como el de regalías mineras, y la vulnerabilidad a esquemas de corrupción más amplios. Estas situaciones han impulsado investigaciones judiciales y generado un fuerte reclamo de mayor control y transparencia por parte de la ciudadanía y diversos organismos.

Fuente: IA Gemini
la corrupción mata Fondos fiduciarios Regalías mineras municipios bajo sospecha

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web