El mercado ha experimentado un comportamiento complejo, con una contracción general del consumo y cambios notables en los hábitos de compra.
Aquí te presento un resumen de las tendencias clave:
Contracción y Recuperación Fragmentada del Consumo:
Caída inicial: Durante 2024 y principios de 2025, el consumo general en Argentina, incluyendo artículos no esenciales como los de bazar, experimentó una fuerte caída. Reportes de entidades como CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) indican que las ventas en la categoría de "Bazar, decoración y textiles para el hogar" mostraron un declive significativo en comparación con años anteriores. Los consumidores consideran estos productos como prescindibles en un escenario de baja en los ingresos.
Recuperación incipiente: A pesar de la contracción, se observan señales de una recuperación, aunque de manera fragmentada. La recuperación se ha manifestado en el segundo semestre de 2024 y principios de 2025, principalmente impulsada por un repunte en sectores medios y altos. Los hogares de menores ingresos, sin embargo, aún no muestran una recuperación significativa en el consumo de artículos no esenciales.
Búsqueda de Precios y Cambios en los Canales de Compra:
Prioridad en el precio: Los consumidores argentinos se han vuelto más cautelosos y buscan activamente la mejor relación precio-calidad. Esto se traduce en una mayor comparación de precios y en la búsqueda de ofertas y promociones.
Auge de canales de cercanía y mayoristas: Los consumidores están migrando de los grandes supermercados a canales de cercanía, como almacenes y bazares de barrio, y a mayoristas. Estos canales son percibidos como más económicos (con precios hasta un 21% más accesibles en algunos casos), y ofrecen una mayor disponibilidad de stock, además de un trato más personalizado.
El fenómeno de los bazares chinos: Se ha observado una proliferación de los bazares chinos, que ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos, aprovechando la apertura de importaciones. Este tipo de comercios se ha convertido en una opción popular para los consumidores que buscan artículos de bazar económicos.
Comportamiento en el E-commerce:
Crecimiento del comercio electrónico: A pesar de la desaceleración del consumo en general, el comercio electrónico se mantiene en crecimiento. Plataformas como Mercado Libre han visto un aumento en el número de compradores y vendedores, y un crecimiento sostenido en el volumen de transacciones.
Artículos más vendidos: En el comercio electrónico, las categorías más vendidas en el primer semestre de 2025 han sido "Alimentos y Bebidas", "Herramientas y Construcción", y "Hogar, Muebles y Jardín". Esto sugiere que, si bien el sector de bazar puede haber sufrido en la venta minorista tradicional, ha encontrado un nicho de crecimiento en las ventas online.
El "tarjeteo" y los pagos digitales: La adopción de medios de pago digitales y el uso de tarjetas de crédito para aprovechar promociones bancarias se han vuelto más comunes. Esto influye en la decisión de compra, ya que las facilidades de financiación son un factor clave para adquirir productos no esenciales.
Influencia de factores externos:
Contexto inflacionario y macroeconómico: La baja está cambiando las reglas del juego y en tanto que la disminución del poder adquisitivo han sido los principales motores de los cambios en los hábitos de consumo. Los consumidores se han enfocado en la compra de productos de primera necesidad, relegando los artículos de bazar y decoración a un segundo plano.
Optimismo incipiente: A medida que la inflación muestra signos de desaceleración y se perciben tímidas mejoras económicas, hay un leve aumento del optimismo en las expectativas de los consumidores para el futuro. Sin embargo, esta esperanza aún no se ha traducido en una reactivación plena del consumo de productos no esenciales.
Los últimos acontecimiento vinculados a la corrupción afecta al mercado, ya que a la sensibilidad electoral se le suma el clima enrarecido por un supuesto escándalo de audios, escuchas y presuntas coimas, en un ambito judicial sumamente cuestionado como es la parcial Justicia Federal.