Cultura

Conocer al poeta a través de la danza y escribirle un poema

"Campos Castigados"

(A Federico García Lorca)



Aterrizó en mi infancia

Para luego estallar dentro de la adolescencia enamorada

Alumbró senderos oscuros derribando ante estos ojos infinidad de muros

Recité, canté, bailé

Soñé un mundo mejor sólo a través de él

Hoy, tormenta tras tormenta...

Un demonio dice que lo tenían que matar

Caigo completamente herida

Amargura y calle, lágrima y Olivo

Sí, corazones destrozados

El cielo pronuncia "Federico"

Viajo hacia atrás

Llego a Granada ensangrentada

Lo veo arrestado... asesinado... enterrado

Demasiados campos castigados

Memorizo todas las maldiciones

Por ejemplo libros abiertos con gotas rojas sobre ellos

Rezo sin dejar de llorar

Aunque ciertas sombras repitan "no está"...

Yo lo siento VIVO en mi corazón que ya es un altar.

Pasajera Eterna 🖋️

Belén Rouco (*)

Federico García Lorca tuvo una influencia profunda y multifacética en la danza española, especialmente en el desarrollo del flamenco escénico y la danza teatral. Aquí te explico cómo se manifestó esa influencia:

🎭 Integración de la danza en su teatro

Lorca incorporó elementos coreográficos en muchas de sus obras teatrales, como El maleficio de la mariposa y La zapatera prodigiosa, donde la danza no solo adorna sino que refuerza el simbolismo y la emoción dramática.

Su sensibilidad musical y rítmica, como pianista y amante del flamenco, le permitió escribir textos que se prestaban naturalmente a la expresión corporal.

💃 Colaboración con artistas del baile

Su amistad con la bailaora y cantante Encarnación López “La Argentinita” fue clave. Juntos grabaron una serie de canciones populares españolas que sirvieron de base para coreografías que fusionaban lo tradicional con lo moderno.

También influyó en la obra de Pilar López, hermana de La Argentinita, quien desarrolló un estilo de danza escénica muy influido por la estética lorquiana.

🎶 Revalorización del folclore

Lorca recopiló y reinterpretó canciones populares españolas, muchas de las cuales fueron adaptadas para danza. Su trabajo ayudó a legitimar el folclore como fuente artística seria y sofisticada.

Su amor por el flamenco y la música andaluza se reflejó en sus textos, que inspiraron coreografías cargadas de duende, emoción y simbolismo.

🖼️ Estética y simbolismo

La imaginería lorquiana —la luna, la sangre, el agua, la muerte— ha sido fuente de inspiración para coreógrafos que han creado obras basadas en su universo poético.

Su visión trágica y lírica de la vida española ha influido en el tono dramático de muchas piezas de danza contemporánea y flamenca.

Federico García Lorca fue uno de los escritores más influyentes de la literatura española del siglo XX. Su obra abarca poesía, teatro y música, y está profundamente marcada por el folclore andaluz, el simbolismo, y una sensibilidad trágica que lo convirtió en un ícono cultural.

📚 Breve biografía

Nacimiento: 5 de junio de 1898, en Fuente Vaqueros, Granada, España.

Muerte: 18 de agosto de 1936, asesinado al inicio de la Guerra Civil Española.

Fue parte de la Generación del 27, un grupo de escritores que renovaron la literatura española con influencias vanguardistas y clásicas.

✒️ Obra literaria

Poesía: Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Canciones, entre otros. Su poesía mezcla lo popular con lo surrealista, y está llena de imágenes simbólicas como la luna, la sangre, el caballo y el agua.

Teatro: Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba son sus obras más conocidas. Abordan temas como la represión, el deseo, la libertad y el papel de la mujer en la sociedad.

🎶 Influencia musical y cultural

Lorca fue también músico y recopilador de canciones populares. Su colaboración con La Argentinita en las Canciones populares españolas es un ejemplo de cómo fusionó literatura y música.

Su legado ha influido en la danza, el cine, la pintura y la música, especialmente en el flamenco y la danza española contemporánea.

🕊️ Legado

Su asesinato lo convirtió en símbolo de la represión política y cultural. Hoy es recordado como un defensor de la libertad artística y de las minorías.

Su obra sigue siendo estudiada, representada y reinterpretada en todo el mundo.



(*)

Belén Rouco, también conocida por su seudónimo Pasajera Eterna, es una artista argentina que fusiona la danza española con la poesía, creando un universo profundamente influido por Federico García Lorca.

💃 Trayectoria en danza española

Comenzó a bailar a los 10 años en el Círculo Andaluz de La Plata, lo que marcó su vínculo con el arte español desde temprana edad.

Su formación en danza española se entrelaza con una sensibilidad poética que se manifiesta en sus obras escritas, muchas de las cuales evocan el duende lorquiano.

📝 Influencia de Lorca en su obra

En su poema Campos Castigados, Rouco construye un “altar de palabras” para Federico García Lorca, combinando verso libre con una estética que nace del cuerpo y la memoria.

La autora confiesa que llegó a Lorca “por el cuerpo —la danza— y se quedó en su literatura”, lo que revela cómo la danza fue su puerta de entrada al universo lorquiano.

🎭 Arte multidisciplinario

Rouco no solo baila, sino que escribe poesía con fuerte carga emocional y simbólica. Por ejemplo, en La Cava, homenajea al fotógrafo José Luis Cabezas, combinando memoria histórica con expresión corporal.

Su obra se caracteriza por una mezcla de compromiso social, lirismo y estética flamenca, donde la danza española no es solo técnica, sino también vehículo de expresión poética.

Belén Rouco representa una generación de artistas que entienden la danza española como un arte total, capaz de dialogar con la literatura, la historia y la emoción.

Poeta inmortal Danza Española Granada tierra soñada

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web